NORWALK.- Octubre es el mes de concientización sobre el
cáncer de seno y la detección temprana a través de la mamografía sigue siendo
la mejor herramienta para luchar contra esta enfermedad.
El cáncer de seno es la principal causa de muerte entre
las mujeres hispanas en los Estados Unidos, además tienen mayores
probabilidades de recibir un diagnóstico de la enfermedad en estado avanzado,
etapa en la cual es más difícil de tratar.
Los expertos aseguran que la detección temprana a través
de la mamografía sigue siendo la mejor herramienta para luchar contra esta
enfermedad.
El cáncer de seno es el crecimiento desenfrenado de
células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales, el carcinoma
ductal, que es el más frecuente, el mismo que comienza en los conductos que
llevan leche desde la mama hasta el pezón y el lobulillar, que empieza en
partes llamadas lobulillos, que producen la leche materna.
A nivel nacional, en 2012, el número de nuevos casos
ascendió a 226 mil 870 mujeres, de las cuales, cerca de 39 mil han fallecido, a
consecuencia de la enfermedad.
Connecticut tiene la segunda incidencia más alta de
cáncer de seno en el país
con aproximadamente 2 mil 920 nuevos casos femeninos
diagnosticados cada año.
Connecticut ocupa el puesto 35 en la nación con respecto
a la mortalidad de cáncer de seno, ya que mueren cada año cerca de 490 mujeres.
Según la tasa de incidencia (número de casos nuevos de
una enfermedad o evento que aparecen en un intervalo de tiempo), de cada 100
mil mujeres en Connecticut, 120 hispanas son propensas a padecer cáncer de
mama.
Los expertos recomiendan que las mujeres deben practicarse
mamografías a partir de los 40 años o más, a menos que la paciente tenga un
familiar que ya haya tenido la enfermedad y necesite someterse a un examen
previo.
La prevención es vital para evitar que
la enfermedad crezca y así tener muchas posibilidades de curarse.
Las terapias para tratar la enfermedad
consisten en algunos casos de radioterapias, quimioterapias, terapias
hormonales, terapias biológicas y cirugías avanzadas. Las mujeres cada mes,
después de la menstruación, pueden examinarse y analizar si no tienen nada
anormal en el seno.
Los síntomas del cáncer de seno son: bulto anormal en la mama (a veces no causa dolor),
inflamación de todo o parte del seno, irritación o hendiduras en la piel, dolor
en el seno o que el pezón se hunde (retracción), enrojecimiento, descamación
(desprendimiento o caída de la piel) y secreción del pezón que no sea leche
materna.
Las mujeres con alto riesgo de cáncer,
que tienen una historia familiar, deben preguntar a sus médicos si debe
practicarse mamografías antes de los 40 años y con qué frecuencia.
Las pacientes, durante el examen
ginecológico anual, deben pedir a su médico que le revise los senos para
detectar bultos o algún otro cambio y realizarse un auto examen todos los
meses.
El cáncer
de mama se puede diagnosticar mediante mamografías y ultrasonidos de seno con
transductores de alta resolución (ecografía).
El diagnóstico sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de
una biopsia mamaria.
En caso que el cáncer esté avanzado se
puede controlar mediante la cirugía o radiación y medicamentos.
Para mayor información acerca del cáncer
de seno, pueden visitar la página web www.cdc.gov/spanish/cancer/breast.
No hay comentarios:
Publicar un comentario