NEW HAVEN.- Después del debate celebrado el viernes
pasado, que fue calificado como positivo y productivo, en respuesta a una
creciente población inmigrante, varios alcaldes de Connecticut acordaron crear
un grupo de trabajo para evaluar las necesidades y los recursos colectivos de
las comunidades para albergar a los niños inmigrantes.
El alcalde de Meriden, Manny Santos alabó la
propuesta aunque dejó claro que
sigue siendo necesaria la ayuda federal para buscar
una opción de vivienda para los niños inmigrantes en el Estado.
“En las condiciones actuales, sería difícil buscar
un lugar adecuado para los niños inmigrantes, a menos que recibamos ayuda del
gobierno federal”, precisó.
Santos fue uno de los alcaldes que participó en una
conferencia telefónica organizada por el alcalde Bill Finch de Bridgeport y
Toni Harp de New Haven, ambos demócratas.
Otros alcaldes que participaron en la conferencia
fueron David Martin de Stamford, Harry Rilling de Norwalk y Pedro Segarra de
Hartford, además de las ciudades de Hamden, Waterbury, New Britain, East
Hartford, Hartford y West Hartford.
El gobernador Dannel Malloy dijo “No” a una
solicitud federal de albergar a un máximo de 2 mil niños centroamericanos
inmigrantes en la Southbury Training
School, a principios de este mes, argumentando que ninguna propiedad
excedente del Estado, incluyendo Southbury,
reunía los requisitos del gobierno federal.
De acuerdo con el informe, más de 57 mil niños no
acompañados han llegado a los Estados Unidos desde octubre, quienes huyen de la
violencia de sus países.
El número representa 18 mil 502 más que el año
anterior, con aumentos drásticos de menores procedentes de El Salvador,
Guatemala y Honduras, y una disminución en los niños de México.
El alcalde Bill Finch de Bridgeport calificó el
debate como un intercambio positivo para averiguar lo que se puede hacer para
ayudar a los niños inmigrantes.
La alcaldesa Toni Harp de New Haven, precisó que
cada líder de las ciudades debe designar a alguien para formar parte del equipo
de trabajo con el fin de que se identifiquen los recursos disponibles, ya sea a
través de las agencias de la Ciudad o grupos basados en la fe u
organizaciones sin fines de lucro para
satisfacer las necesidades de los niños inmigrantes.
Harp indicó que trabajará en estrecha colaboración
con el Estado, así como la U.S.
Conference of Mayors, la National
League of Cities y los Senadores estatales para analizar las opciones de
ayuda.
La alcaldesa espera que el flujo de dólares
federales que se ofrecen a los estados pueda estar disponible directamente a
las ciudades después de que se consiga un mejor manejo a la problemática de los
niños inmigrantes, aunque considera que el tiempo es corto.
La fecha límite para solicitar fondos federales, a
través del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, es
el 5 de agosto. Los líderes de las ciudades afirmaron que es vital contar con
el dinero proveniente de Washington para ayudar a los menores.
“A partir de nuestro análisis, acá en Bridgeport, no
podríamos crear a tiempo una aplicación de alta calidad para la fecha límite.
Sin esos fondos, no podríamos administrar los servicios en nuestra ciudad, por
lo que estamos buscando trabajar con los grupos religiosos y organizaciones no
lucrativas para ver qué se puede hacer. Nos gustaría ayudar a un número
manejable de niños a encontrar un hogar”, precisó Finch.
Harp señaló que también se pondrá en contacto con el
Juez Testamentario, Jack Keyes, que cuenta con un grupo de padres de familia
que servirían como tutores para los niños.
El alcalde Finch comentó que “esperó con interés
trabajar con el equipo de trabajo, pero si Bridgeport servirá como un hogar
temporal para estos niños, es
necesaria una garantía de que los fondos federales
cubrirán todos los costos. La ciudad no está equipada para crear una aplicación
de alta calidad para los fondos, que tienen como plazo el 5 de agosto”.
Agregó que “Bridgeport continuará buscando la manera
de ayudar a estos niños a través de las organizaciones no lucrativas y los
grupos religiosos que se han presentado. Mi gobierno está dispuesto a hacer lo
posible para ayudar a estos grupos para que pueden proporcionar a estos niños
necesitados el refugio seguro que se merecen”.
El debate tuvo lugar el mismo día que el presidente
Barack Obama se reunió con los mandatarios de Honduras, El Salvador y Guatemala
para abordar el problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario